El taller que se llevará a cabo está a cargo de las siguientes agrupaciones de arquitectura, bajo la organizacion general de la Comision Organizadora del CONEA.
EL CARTON:
El Colectivo está conformado por un grupo de estudiantes de la facultad de Arquitectura de la URP y en ocasiones con gente de diferentes disciplinas como el arte. En nuestro proceso personal, conjuntamente con la experiencia como colectivo, usamos a la facultad como laboratorio, haciendo que visualicemos y experimentemos diferentes formas de intervenir el espacio abierto e interactuar con este y los estudiantes, para así lograr una reactivación de usos.
Este proceso nos dio a entender, que no solo a la facultad se le puede intervenir y reactivar, sino que el escenario mayor era la ciudad, que es hacia donde debíamos enfocarnos.
Es aquí donde nuestro trabajo en la ciudad se viene desarrollando a travez de las "Intervenciones Urbanas Interactivas", en la recuperación de una casa del centro de Lima con el proyecto del "Laboratorio de Difusión Interdisciplinaria", y también con la investigación de la zona de "El Brillante"; tomando en cuenta que nuestra participación e intervención debe de efectuarse interdisciplinariamente y de forma conjunta con el ser-urbano.

Para conocer mas sobre "EL CARTON" ver el siguiente video
http://www.youtube.com/watch?v=un7_1VPLuIo
Contacto:
e- mail: elcarton@gmail.com
web: www.elcarton.org
EVOILUSION:
Agrupacion de estudiantes y egresados de arquitectura que inicia sus actividades academicas y extraacademicas de investigacion y difusion como grupo en el año 2006 (con la publicacion de la revista residual). Buscan constantemente poner en practica el rol del nuevo estudiante y profesional arquitecto en la ciudad de la cual es co-responsable, en este caso Lima. Actualmente están desarrollando una investigacion centrada en San Cosme (cerro urbanizado en el centro de Lima, distrito de La Victoria), donde buscan una integracion entre las aproximacion sociales y las teorias sistemicas de ciudad compacta y dispersa, de espacio publico-privados y de tecnologías TIC, para proponer mejoras del entorno vital de sus habitantes.
web site: http://www.evoilusion.com/
blog: http://www.ciudad-evoilusion.blogspot.com/
e mail: evoilusion@evoilusion.com / ciudad-evoilusion@hotmail.com
VIDEO: para conocer mas sobre "evo[i]lusion" ver el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=avvADCGR9LQ




CITIO:
La Agrupación CITIO – Ciudad Transdisciplinar está constituida por egresados y estudiantes de la FAUA-UNI. Trabaja en zonas emergentes de Lima promoviendo el uso del espacio público, la cultura, el arte y la creatividad en el marco de un cambio en el rol de los arquitectos frente al reto del desarrollo humano sostenible.
A través de sus ideas y acciones desarrolla un proceso de exploración y experimentación con los conceptos de ciudad y ciudadanía, tendiendo puentes para el trabajo transdisciplinar desde la arquitectura y el urbanismo.
Actualmente desarrollan diversos proyectos, destacando “FITEKANTROPUS: Proyecto de Re-Generacion Urbana cooperativa de corte experimental”, en paralelo con la investigación “FITEKANTROPUS-HOMO LUDENS: Urbanismo de interfaces, o metamorfosos social en 3 actos de teatro de calle”, y están a punto de iniciar la construcción del Paseo de la Cultura Fiteca en el barrio La Balanza en Comas.
e mail: c.i.t.i.o@hotmail.com
Siendo así, COMBI project U.R.L. explora la estructura dinámica auto-organizada de la Ciudad de Lima. Es nuestra hipotesis de que sucesivos eventos [informacionales] programados por medios de comunicación locales como las radios, blogs, o medios comunicacionales populares (ex-Radio Inka, entre otros) y las rutas emergentes, han ido configurando las nuevas areas de la ciudad y que desde allí, desde la dimensión de la información, el conocimiento y la comunicación será posible reprogramar el software ciudad.
web site ::: http://combi.emprendedores.pe/
fase 2 ::: http://proyectozona06.blogspot.com/
video fase 2 ::: http://www.youtube.com/watch?v=s36xZDRwpzo